lunes, 22 de marzo de 2010

Viaje a la Luna

El cine nació el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière mostraron al mundo 'La llegada de un tren a la estación de Ciotat', filmación en la que por primera vez se observaban imágenes en movimiento, grabadas con la máquina que ellos mismos habían inventado, el cinematógrafo. En alguna ocasión he escuchado contar a mi madre como se asustó al ver en el cine "Piratas del mar caribe" cuando era sólo una niña, se apreciaba un barco gigantesco que se aproximaba a la pantalla, lo que provocó que pensase que la nave iba a salir de la pantalla. Algo similar ocurrió al proyectar la cinta de los dos hermanos franceses, pues algunas de las personas que habitaban la sala decidieron abandonarla asustados.



En 1897, Eduardo Jimeno alumbra “La salida de misa de 12 de la Iglesia del Pilar de Zaragoza”, la que sería la primera película española y que tuvo una duración de algo más de dos minutos.

En nuestro tiempo, en el que el mundo ha acudido en masa a las salas de cine para visionar Avatar, la multimillonaria producción de ciencia ficción escrita y dirigida por James Cameron ("Terminator", "Abyss", "Titanic",...), no está de más recordar la película pionera en el género, "Viaje a la luna", filmada en 1902 bajo la dirección de Georges Méliès, está rodada en blanco y negro y sin sonido.



La película, basada en dos libros de sendos genios de la literatura fantástica, "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne y "Los primeros hombres en la Luna" de Herbert George Wells, narra como un grupo de astrónomos construyen un cohete que será lanzado por un cañón hacia la luna portando a bordo tripulación. La nave impacta en el ojo del satélite terrestre, escena que dará lugar a una de las imágenes más populares de la historia del séptimo arte. Una vez en la superficie lunar y tras dormir al raso, hallan en una gruta a los selenitas, que les atacan y a los que destruyen a base de paraguazos (parece una constante en el cine de ciencia ficción que se invadan otros planetas por la fuerza, ¿será el reflejo de nuestra propia naturaleza?). La flora es extraña, se observan hongos descomunales que se elevan. Los astrónomos, perseguidos por los extraños seres lunares, huyen hasta la nave, introduciéndose cinco de ellos, un sexto consigue, tirando de una cuerda, que el cohete descienda por un precipicio hasta amerizar en la Tierra.

Primera parte



Segunda Parte



Méliès trató de vender la película en Estados Unidos, pero técnicos que trabajaban para Thomas Alva Edison lograron hacer copias y distribuirlas por todo el país, y a pesar de que fue un éxito, Méliès nunca obtuvo ingresos por su explotación.

El resultado es impresionante, me parece una película altamente imaginativa a nivel técnico, aunque los movimientos de cámara son simples, destacan efectos visuales como la sobreposición.

Una pieza imprescindible y de bella factura que logra que esbocemos una sonrisa al verla, al mismo tiempo que nos sorprende a pesar de tener más de cien años.

4 comentarios:

  1. Porque no existían los de la SGAE que sino el Edison se iba a enterar.

    He mirado la wiki y es un poco confusa respecto a Jimeno, ya que dice que se grabó la peli en 1896, pero luego dice que no pueden considerarse españolas sólo producidas en España.
    También dice que en el 95 grabaron una película sobre una corrida de toros, entonces lo del tren no fue la primera ...
    http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Jimeno_Correas

    ResponderEliminar
  2. Si hubiese existido la SGAE la pasta se la habría llevado Teddy Bautista, y habrían dejado sin un centavo a Edison y a Méliès.

    El 28 de diciembre de 1895 fue cuando se produjo la proyección pública de la película, y no fue la única que se proyectó ese día, también hubo una sobre la demolición de un muro y otra sobre la salida de un barco. Habla del inicio del cine, no de la primera grabación, ni si quiera de la primera proyección, sino más bien de la primera exhibición pública, y esa, es la llegada del tren de los hermanos Lumiere.

    En cuanto a Jimeno, según algunas fuentes se grabó en 1986, pero otras (por ejemplo, http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cine/45793664987960817788868/p0000001.htm) la ubican en años posteriores, y hablan de "Riña en un café" como la primera película española. pero algunas fuentes . Y es el naciemiento del cine español, no del cine rodado en España (Conan está rodada en España pero es una película norteamericana).

    Bienvenido al blog

    ResponderEliminar
  3. Si ahora nos parece espectacular el 3D, ¿qué no pensarían los que vieron una película por primera vez? Es como descubrir el mar...

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que tuvo que ser una sensación muchísimo más fascinante que cuando nos impresionamos con las innovaciones tecnológicas actuales. Supongo que si llegamos a conocer mundos virtuales, al estilo de Matrix, tendremos esa sensación que tuvieron hace algo más de un siglo.

    ResponderEliminar